domingo, 29 de noviembre de 2015

Elisabeth

Elisabeth. No recuerdo cuándo fue la primera vez que escuché ese precioso nombre. Seguro que muy pronto, porque nacimos con una semana y dos pisos de diferencia: yo en el 5º y ella en el 7º. Así que, tal vez por la euforia de tener hijos y demás, nuestras madres se hicieron muy amigas. ¡Y también mi abuela! -que como habréis leído en mis mensajes ya no tengo, sobre todo de forma metafórica- jajaja.

El piso de Elisabeth era como mi segunda casa. Entrar en su habitación era como acceder a otro mundo, olvidando todo lo de afuera; como un Bosque Encantado, pero no arbóreo sino diseñado. Era un lugar tan personal, que a mi parecer la identificaba: Elisabeth era su habitación y su habitación era ella. Pero no por lo material que contenía, sino por el amor que alguien había vertido en aquellos escasos pero aprovechadísimos cinco metros cuadrados de área pentagonal, seguramente debido al empeño de su entusiasta madre con una personalidad única: Angelina. Y como resulta que su habitación era la misma que la mía pero dos pisos más abajo, existía una conexión extra; como si un día pudiéramos visitarnos a través de una escalera de caracol secreta.

Las paredes de su habitación estaban forradas de corcho con motitas marrón y negras. En el lado izquierdo había un mueble de madera adaptado hasta el último centímetro que incluía su cama -que a la vez hacía de sofá, tapizado de verde y blanco floreado-, dos enormes cajones debajo siempre llenos de lápices de colores, gomas de borrar, maquinitas de hacer punta, etc., un armario con altillos y, justo al entrar, unos estantes a modo de rinconera. En la pared derecha se extendían graciosamente unos estantes robustos y, justo en el centro, algo muy especial: un cuadro de marquetería con decenas de cuadrículas diminutas donde poner cositas. Lo que había en ellas iba cambiando mes a mes y evolucionando a medida que crecía. Primero eran gomas de borrar en forma de frutas e infinidad de motivos variados... ¡qué olor hacían! -a ella le encantaba invitarme a olfatearlas, pero a mí me daba como igual... hombres xD-. También podían ser figuras en miniatura, como los Pitufos (los tenía todos), Gardfield, Kitty y todos los imaginables. Después fueron minerales, luego fósiles antiquísimos... En aquellos mini nichos siempre habían cosas sorprendentes. Como si unos seres que solo los niños podíamos conocer de su existencia, habitaran en aquella casita mágica cuya anfitriona era mi vecina.

Pero no he venido a hablar de su habitación. Elisabeth era para mí la niña más abierta, simpática, sociable, carismática y risueña del mundo. Eso contrastaba enormemente con mi timidez, moderación, introspección y sentido de la vergüenza. Por eso quizá, nuestra combinación, aunque extraña, resultó ser complementaria y creo que muy enriquecedora para ambos (y todavía sigue siéndolo).

Mi hermano es siete años mayor que yo. Desde pequeño ya era muy independiente, por lo que apenas nos veíamos -creo que jamás nos hemos peleado, cosa que es buena y a la vez mala- así que prácticamente no lo sentía como mi hermano sino como mi segundo padre. Por eso, con quien realmente compartí "cosas de hermanos", miles de tardes enteras, risas, juegos y enfados, fue con ella. No faltaban días en los que construíamos nuestro "hogar" con sillas y una sábana encima (¿creíamos que éramos un matrimonio? jajaja), pasábamos toda la noche en el comedor con juegos de mesa hasta que amanecía, le hacía compañía sentado en el bidet mientras se bañaba -muchas veces con los ojos cerrados y nunca vi nada, lo juro- o intentábamos hacer los deberes del colegio (y digo que lo intentábamos porque no podíamos contener la risa ante un profesor de repaso que nuestros padres contrataron para que nos ayudara y que, lógicamente, duró dos días).

Elisabeth siempre hacía mil cosas. Y cuando digo "mil" exagero... pero a la baja: no mil, sino diez mil y una. Ya de pequeña era una enciclopedia andante de músicos de ayer y de hoy (como su madre). Nos poníamos cintas y vinilos de nuestra década, los 80's (Mecano -¿cuántas veces vi ese casete con la portada del reloj mientras escuchaba "Allí me colé y en tu fiesta me planté, Coca-Cola para todos y algo de comer"?-, Alaska, Radio Futura, Gabinete Caligari, La Unión, Presuntos Implicados... Samantha Fox #@&%Ñ>#?, C.C. Catch, Modern Talking, Desiree, Spagna jajaja y Michael Jackson, Madonna, Whitney Houston, a-ha, Phil Collins, Sting...) pero también clásicos de otras décadas como Stevie Wonder, Dionne Warwick, Supertramp, Carole King, The Carpenters, James Taylor, Cat Stevens... ¿Alguien se sabía los nombres de todos los cantantes de "We Are the World"? Pues ella, con solo diez añitos. Y no solo eso, sino que conocía las carreras musicales de todos ellos. A esa edad empezó a cantar y grabarse, justamente el "We are the world" -alentada por su tío, también melómano (que no es una enfermedad... bueno, sí que lo es jajaja)-. Y aquel sería el germen de su carrera musical venidera.

Ya desde muy pequeña le encantaba ordenar las cosas con el máximo gusto y pulcritud. Llamarla "organizada" y "detallista" es poco. Por eso, quizá, luego ha sido diseñadora de interiores, con un gusto exquisito, original y teniendo en cuenta aspectos emocionales y espirituales (atención, Montse de DECOEMOTION: esto te interesará). Tal vez eso trace la pista de su actual dedicación: es terapeuta de Wingwave, Art Coaching (trata el pánico escénico, Selene), Mindfulness, Programación Neurolingüística, Imagen personal, preparación para la maternidad, Eneagrama...

Su caso ha sido un ejemplo de superación. De pequeña le diagnosticaron dislexia (déficit de atención y comprensión de textos) -espero que no se moleste por contar esto- además de otros problemas familiares que no revelaré. Pero con los años, esforzándose mucho, trabajando su interior a través de una búsqueda incansable (autoayuda, psicología, espiritualidad oriental, dibujar mandalas, cursar titulaciones, etc.) consiguió superarlo hasta lograr estudiar sin problemas y escribir poemas exquisitos lingüísticamente que han recibido varios premios nacionales.

No sé si al ver mi fiebre por los teclados y conocer mi mundillo de músicos, grupos, escuelas de música etc. se animó a estudiar canto y dedicarse a ello seriamente. Fue finalista en un concurso prestigioso de Catalunya (aquí tenéis una actuación suya en Catalunya Radio: https://www.youtube.com/watch?v=d-X3InJAHpI, música y letra compuesta por ella además de arreglista). También dio clases de canto. Se encargó de un estudio de grabación al que le puso nombre y diseñó la imagen corporativa "Sentir Estudis": 

http://www.percumusic.com/sentir.htm

¿Veis el chico que sale ante un mezclador? Tal vez pronto sea un nuevo compañero del grupo: Lluis Molas. Un ser excepcional. ¡Y aquí está la conexión con el vídeo que os mostré hace una semana, "Vida Vulnerable" de Eduard Iniesta! Elisabeth grabó los coros en un disco de Eduard. Así que ojito: como cantante es tela de buena y conoce muchos músicos de jazz de Barcelona de altísimo nivel. Es tan sociable, que conocer y formar una amistad con personas interesantes, poco le cuesta.

También trabajó como marchante de arte y se dedicó al arte plástico (abstracto, conceptual) recibiendo premios, también. En fin, hace tantas cosas... Se ponga en lo que se ponga exprime al máximo su buen gusto, atención al detalle y sensibilidad. Por poner un ejemplo, ésta es su página web como terapeuta, hecha por ella solita, que se abre con una canción suya y cantada por ella misma:


Durante unos años, Eli y yo nos distanciamos. Seguramente por la evolución necesaria de cada uno, pero como dije hace poco "queramos o no, somos casi como hermanos" y tras mi operación del corazón nos hemos reencontrado. ¿Será que el cirujano que curó el impulso eléctrico de mi corazón también recuperó su memoria? El otro día la llamé y le dije: "Eli, no has cambiado, tú no puedes hacer nada `normal´, todo lo cuidas hasta el último detalle". Y me responde riendo: "Qué va... hice la web a partir de una plantilla". Y yo le digo: "Sí mujer, una plantilla, pero luego hay que poner toneladas de buen gusto y dedicación. ¡A ver si un día me decepcionas, joía! jajaja".

Pero ahora lo más importante para nosotros, Slow Lifer's (o en palabras llanas, para mis mejores amigos de vida natural y pausada): Elisabeth es un amor de persona y una gran amiga. Ahora dispone de poco tiempo porque está haciendo una labor familiar muy exigente, pero cuando tengamos la oportunidad de recibir sus mensajes y aportaciones terapéuticas y artísticas vamos a disfrutar de todo su entusiasmo, calidez y belleza interior (la exterior no hace falta ni mencionarla jajaja).

Ella es quien "cierra" el círculo del grupo. Un círculo que en realidad no está cerrado, sino que es una espiral que se eleva y avanza a través del tiempo (como la cadena helicoidal de ADN), que nos permitirá incluir más compañeros y recibir aportaciones desde las afueras, como la de Jordi y otros seres excepcionales. Porque a mi parecer, el objetivo primordial de la vida es APRENDER A SER PERSONAS, SERES CON MOMENTOS FELICES -aunque no hace falta estar siempre "happy", en la tristeza también está la savia de la experiencia- Y COMPARTIRLOS CON LOS DEMÁS PARA QUE TODO TENGA SENTIDO, ECHANDO UNA MANO A QUIEN LO NECESITA.

Bien, amigos. Termino el círculo de descripciones personales y se inicia la espiral de aportaciones de todos vosotros, con una sola palabra: Elisabeth.

(continuará...)

Silvia

Hace doce años, alguien brotó en mi vida de esa fuente matemática pero misteriosa sin la cual muchos de nosotros no nos hubiéramos conocido jamás: internet. Hablamos de Silvia. Ella es Educadora Social. Pero antes de lograr trabajar de lo suyo -que por cierto, no es nada fácil pues se ha de tener entereza y vocación- durante un tiempo no se achantó para trabajar en lo que hiciera falta para sostener a su familia, aunque fuera levantarse a las 4h de la madrugada para dejarse el físico en una fábrica lejana. Así que nadie le ha regalado nada. Siempre ha querido ganárselo todo por sí misma, ser autónoma y no resultar una carga para nadie. Por tanto es fuerte, valiente y honesta.

Posee una sensibilidad especial para detectar aquellas personas que sufren o que están solas -realiza voluntariado-, así como ama a los animales, perros y gatos que cuida y quiere verdaderamente. También destaca su clara conciencia política. Le indigna la voracidad del sistema capitalista y reclama los derechos de los trabajadores, la justicia social e igualdad de oportunidades. Es muy leal con sus amistades de siempre, manteniéndose en contacto con ellas y estando ahí para lo que haga falta. Sabe escuchar y cuando te habla es clara, directa y sincera.

Aunque afirma no ser "artista", conoce ampliamente el arte pictórico y la Historia de la Pintura, quizá porque su padre es un apasionado e incansable pintor de cuadros que incluso físicamente me recuerda a Picasso -tal vez se ría cuando lea esto-.

¡Es una enciclopedia andante de Cine! Recuerda el nombre de cientos de directores y títulos de todas las películas que ha visto, pero no comerciales ni convencionales sino alternativas, experimentales, de culturas remotas, con mensajes profundos o un lenguaje visual abstracto, preferentemente en versión original con subtítulos. Su debilidad por las de Woody Allen también es particular: solo hay que ver cómo empieza a disfrutar y sonreír en los primeros compases de cualquiera de sus celuloides. Además, para cualquier amante del arte es encantador cuando te susurra: "Disculpa si no te digo ni una sola palabra durante toda la película, me gusta estar atenta a todo lo que sucede y no perderme ningún detalle de los diálogos, de las imágenes... me molesta que alguien la interrumpa". De este modo Sílvia demuestra que, sin considerarse "artista", respeta profundamente el Arte.

En lo musical, conoce y escucha infinidad de grupos de rock alternativo poco comunes, algunos que ahora son famosos pero que ella ya escuchaba hace más de quince años. Hablamos de Björk, Radiohead, Muse, Portishead, Franz Ferdinand, Nacho Vegas... pero también muchas otras bandas y cantautores que la mayoría del público desconoce. Puede cantar desde la voz hasta los solos instrumentales de prácticamente todas las pistas de su colección de discos. Está al día de los nuevos grupos y CD's y no se pierde los conciertos y festivales de este tipo de música.

También es buena lectora. Le atrapa la novela, la poesía y todo aquello que ayuda a crecer personalmente, como los cuentos de Jorge Bucay o los versos de Pablo Neruda. Creo que siempre tendrá un libro en su mesita de noche...

Por último, su voz, su risa y su mirada.

(continuará...)

Joan

Conocí a Joan Miró (no el pintor, sino el que está vivo) en el pueblo donde veraneábamos. Teníamos unos veinte años. Un amigo en común lo trajo mi casa, donde yo estaba experimentando una especie de "retiro" musical de lectura y encuentro conmigo mismo. Empezamos a improvisar a piano y guitarra y lo que me sorprendió es que tocaba canciones modernas con la posición de guitarra clásica, es decir, apoyada en la otra pierna (a veces se me quedan grabadas estas tonterías...). Durante meses ya no lo vi más, hasta que un día que nos reencontramos y me explicó el motivo de no haber coincidido más. Entonces entendí que era una persona muy activa y sociable, casi siempre rodeado de muchas personas que le quieren además de su extensa familia.

Pasé varios años sin saber nada de él... ¡y menuda sorpresa! Lo reencuentro en la escuela "Taller de Músics" de Barcelona ensayando con un grupo. En pocos días reemplazo al bajista -que lo tuvo que dejar- y con ese grupo, apadrinado por Serrat, grabamos un CD que apareció en radio y televisión además de tocar en Nápoles y otras poblaciones. Cantábamos en catalán, castellano e italiano. Las letras eran como poesía. Cuando íbamos a grabar el segundo CD -todo en castellano y con temazos compuestos por Joan-, el grupo se deshace -a nuestro pesar- y montamos un estudio de grabación con Elisabeth. Todo hecho a mano por nosotros; durante meses parecíamos muñecos de yeso y serrín. Al cabo de tiempo veo que no puedo vivir solo con eso y empiezo a trabajar dando clases y en una tienda de instrumentos musicales, pero él sigue con el estudio grabando proyectos interesantes. Todo eso implica que, finalmente, Joan y yo convivimos casi día a día durante varios años y nos conocemos bastante bien. ¿Cómo cambia y sorprende la vida, verdad?

Pero ahora empieza el verdadero motivo por el que está en este grupo de libre entrada, libre abandono y libre lectura de mis excesivas redacciones. Tiempo atrás, Joan tuvo una experiencia que, en mi opinión, marcaría su vida y le encaminaría hacia su actual y brillante profesión. Fue monitor voluntario en Andorra durante un mes, acompañando niños con cáncer, algunos terminales. Al volver lo vi cambiado, pues la experiencia fue dura y supongo que provocó un gran vuelco en sus valores.

Ahora no voy a relatar el pasado, sino la actualidad. Aparte de ser un enorme compositor de canciones y letras, guitarrista y cantante, actualmente es musicoterapeuta, con una amplia experiencia en hospitales, centros de ancianos, niños enfermos, inmigrantes, afectados por enfermedades raras, etc. Aunque como Ferran, es un poco caro de ver por la cantidad de cosas que hacen y por atender a sus familias, siempre te recibe con voz amable, afecto y calidez. Es de quienes te escuchan de verdad, mirándote a los ojos y dando importancia a todo lo que le cuentas, así que no me extraña que tanta gente le quiera y que haya aprovechado su enorme corazón y capacidad de entrega para aligerar profesionalmente a aquellos que sufren, que sienten apatía, dolor y soledad. También conoce a fondo y practica terapias alternativas. Como dice él: "todo es un complemento y ayuda".

Hay personas que si no hubiéramos conocido nunca, el mundo, para nosotros, no sería igual, ¿no os parece? ;-)

Pues ese es Joan. También le entrevistan en la radio de vez en cuando y para mí es una delicia escucharle por lo bien que habla y la humildad que transluce. Aquí tenéis un vídeo de su labor en un Ayuntamiento para la integración de inmigrantes con el fin de conocer un poco más el catalán y sus respectivas lenguas y culturas de origen:


Se me olvidó que cuando lo conocí, Joan había terminado la carrera de Informática. Y cuando dejamos el grupo, estudió y terminó la de Filosofía. ¡Ja! ¡¡Como si nada!! :)

(continuará...)

Manuela

¡Muy buenas a todos!

Bueno, pues me presento: yo soy Manuela, tengo 37 años y vivo en Sevilla. Tengo 3 hijas, Nuria y Eva, mellizas, que acaban de cumplir 6 años, y Helena, la pequeña, que tiene 3.

Soy licenciada en matemáticas y he trabajado durante 12 años en el sector de la informática, hasta hace apenas un mes en el que pedí la baja voluntaria para poder atender a mi familia y, en definitiva, también para poder atenderme a mí misma.

"A pesar" de ser matemática, soy una apasionada de las letras y el arte. Estudié durante casi 10 años en el conservatorio, flauta de pico, y durante una buena parte de mi vida me dediqué a la música del renacimiento y barroco. Aunque muy a mi pesar, el trabajo y posteriormente, las responsabilidades familiares, me fueron alejando de ese mundillo. También me encanta el estudio de las lenguas, la literatura en todos sus géneros, y aunque antes me apasionaban las letras hispánicas, hoy por hoy puedo decir que me gusta toda la literatura universal.

Me gusta mucho el dibujo y la pintura, incluyendo el dibujo digital, en el que me he introducido recientemente.

Soy aficionada a la ornitología, y disfruto como una enana haciendo salidas para ver pájaros o colaborando en programas de censos de aves. Me gusta el campo, la paz y el silencio de la naturaleza.

Y bueno, podría seguir enumerando cosas que me gustan y nunca acabar: la fotografía o la costura, la cocina o la psicología, los juegos de mesa, la astronomía... Me entusiasmo fácilmente aprendiendo cualquier cosa, lo que, por otro lado, me hace ser una inconstante.

Y bueno, también soy tímida, y por eso escribo esta parrafada en lugar de hacer caso a mi amigo Enric y contarlo en un audio. Ya me animaré en otra ocasión...

Conozco a Enric desde hace ya más de 10 años, desde aquellos años del messenger y de tomar prestado el WiFi de mi vecino para aquellas larguísimas conversaciones en las que podíamos hablar desde lo más profundo a lo más simple. Y me honra estar ahora mismo en este grupo. Nuestra amistad siempre ha estado ahí y después de todo nunca hemos perdido de todo el contacto, aunque durante años, sobre todo yo, haya andado demasiado ensimismada con mi vida.

Un abrazo a todos, y seguimos en contacto.

(continuará)

Gregori

Gregori: ¡Yo soy Gregori! Un catalán (y español para los susceptibles) enamorado de mis dos hijos: Oriol y Aritz, 4 y casi 1 año respectivamente.

Conocí a Enric por la música. Me impactó ver un tío tan sensible, inocente, dulce, profundo, culto, inquieto y con vivencias que aún recuerdo cuando me las contaba. Yo no soy bueno en la música, tocaba (pasado) la batería, en casa guitarra y componía canciones, ¡pero hicimos amistad!

Igualmente estoy muy sorprendido de estar aquí pues a pesar de haber tenido siempre una sensación muy agradable, humana, sincera y próxima hacia él, han pasado muchos años, no se si desde la última vez hace ya 10 años, ¡así que gracias de nuevo!

38 tacos, amante del deporte: basket, tennis, rugby... (1,98 ¡¡112kg, de deportista!! ¡Por lo que siempre han querido que jugara a algo!).

Producto de una multinacional durante 10 años y ahora empresario durante 4. Profundamente decepcionado de los poderes fácticos y con el sueño de poder utilizar mis capacidades y éxitos empresariales para poner mi piedra a un nuevo micro sistema (dentro del actual, de ese no nos escaparemos nunca) para que haya más justicia e igualdad. Con eso aseguro no volverme loco y la mejor educación para mis hijos.

Trabajo demasiado, duermo muy poco me gusta mucho El Intermedio y me empieza a cansar La Sexta del Sábado Noche.


(continuará...)

Alex

Describir a Alex García Amat es casi como describir a mi hermano. Muchos ya leísteis -y casi olisteis- la fragancia de su forma de escribir cuando describió al músico Joe Henry, que con sus frases cortas y palabras simples a muchos nos contagió unas ganas terribles de escucharlo por primera vez ;-)

Alex y yo nos conocimos a los 6 años en primaria. Al cabo de pocos años hallamos la afinidad de tocar día a día e incansablemente el teclado. Desde entonces nos hicimos mejores amigos inseparables. Además, también canta, toca la harmónica, compone y es amplio conocedor de la historia de la música de décadas anteriores.

En el colegio ya destacaba por la profundidad de su escritura (imaginaos un niño de 10 años leyendo su redacción con aires de generación beat (Kerouac, Ginsberg, etc.). Sus compañeros no sabíamos qué decir al escuchar eso, ¡y el profesor menos! *manos a la cabeza* :O

También hacía de locutor de radio en casa con sus amigos (menudo cachondeo). Otro de sus amores es el cine. Realizó varios cortometrajes con cero presupuesto pero millones de ilusión y actores de pacotilla (nosotros, sus amigos). Recuerdo un día, yendo los dos urgentemente a un centro de minusvalías para alquilar una silla de ruedas con la que hacer "travellings" (movimientos suaves de cámara). ¡Vaya tela! Y como ésta mil anécdotas más tipo ¿Hola? ¿Estamos locos? xD. Como dijo Selene el otro día "La gente normal que me disculpe, pero un poco de locura es fundamental".

Luego estudió la carrera de Comunicación (compuso el Himno orquestal de su Universidad, que se presentó en el Palau de la Música). Durante años pasábamos tardes enteras improvisando con varios instrumentos y su voz... yo creo que miles de horas.

Al terminar, empezó a trabajar en Radio Gladys Palmera:


Una radio con contenidos latinos, afroamericanos y folk de mucha calidad de la FM de Barcelona. Y desde hace 16 años trabaja allí, coordinando la radio, con su propio programa:


y realizando entrevistas a músicos y productores reconocidos internacionalmente.

¡Ah! ¡Que no se se me olvide! Quedar y hablar con él es un espectáculo. Su facilidad de palabra, las cosas que dice -graciosas sin querer-, su induplicable personalidad, y la amistad que desde siempre y para siempre que nos unirá, son únicas. A veces nos vemos al cabo de 10 años, pero es como si fuera ayer, y nos reímos a carcajadas de la situación. Pero hemos decidido que ya no pasará más, nos veremos a menudo para tocar música y colaborando en otras cosas. Como me dijo Joan Manel, el tiempo pasa rápido y apetece volver a saborear nuestras raíces, ver a los amigos de siempre.

Aquí una entrevista que Alex hizo en Austin, Texas (USA):


(continuará...)

Eugenia

Eugenia (Euge) es argentina, cercana a Chile. Lo que más destaca y asombra de ella es su profunda humanidad, hecho por el cual much@s la estiman enormemente. Diariamente comparte y escribe reflexiones tan repletas de consciencia, amor y compasión en su sección "El amor es la fuerza que nos une", que si solo el mundo las aplicara en un 1%, nuestro planeta sería distinto. 

Su amor por sus dos perros Boxer es infinito, los cuida como a unos hijos. Además, estudia Psicología (adora el Psicoanálisis), Grafología y trabaja en un movimiento político y social que pretende recuperar la dignidad de la tan degradada Argentina.

Ha tenido que superar trances duros en la vida; uno reciente que la ha hecho fuerte y resiliente. Y ahora, por fin, la vida le sonríe. ¡Siento que está en su mejor momento!

Esta es una de sus reflexiones: "Bajo es el precio de las cosas que tengo en la vida... Solamente soy una mujer aprendiendo a vivir con valores!!!!".

(continuará...)

Ferran

Ahora toca Ferran Latorre. Uff, qué difícil, ¡es y hace tantas cosas! Pero por suerte todo en esta vida se puede resumir, incluso El Quijote xD.

Hace 18 años nos conocimos en una jam session en la que yo toqué el piano. Él me vino a felicitar y hablamos durante dos horas de música y de su colección de cientos de CD's de jazz-fusion, Mozart y Rage Against the Machine. ¡Sí! Así como lo oís; así de abierto es musicalmente. También toca piezas de Mozart al piano, su compositor amado.

Pero lo que no supe hasta el final de esa noche -porque ni me lo mencionó- es que es uno de los mejores escaladores de España. A los 18 años fue premiado como mejor escalador en España. Está a punto de ser el primer catalán que corone las 14 montañas de más de 8000 metros, en el Himalaya. Pero sin ayuda de oxígeno, de forma clásica. ¡Su última cumbre será el Everest! 

Ademas, ama el Tibet y su gente. Después del reciente terremoto estuvo meses ayudándolos. También tiene una fundación para niños huérfanos del Tibet y apadrina un niño.

Por último, es cámara y escritor del alpinisno, por lo que fue premiado hace poco. Escribe sobre el alpinismo como un poeta, porque para él no es solo un deporte, sino un sentimiento profundo y existencial. No en vano se juegan la vida en cada expedición y a veces rescatan a compañeros o incluso los pierden.

Lo más importante: es buena persona, sencillo, honesto y divertido. Te puedes reír mucho con él. Si no responde mucho es que hace mil cosas, como cuidar a su familia, pero él y yo sabemos que nos queremos mucho.

Este es su blog, para que disfruteis de su forma de escribir y sensibilidad con el montañismo: 


Y ésta, una de sus entrevistas. También tiene un canal de youtube con reportajes alucinantes y espeluznantes de todas sus expediciones a los ochomiles: 


(continuará...)

Joan Manel

Joan Manel y yo nos conocimos a los 6 años en el pueblo donde veraneaba (Begues) y desde entonces fuimos amigos inseparables, recorriendo día a día y año tras año el pueblo en bici. Nunca nos enfadamos, cosa que ya dice mucho.

Luego fuimos bomberos voluntarios juveniles. Después fue el panadero del pueblo y ahora es un jardinero experto. También construye barcos con una paciencia impresionante y colecciona coches en miniatura. Ama el excursionismo.

Junto a Juli, era el centro del grupo de amigos, por su alegría, carisma y capacidad de hacernos reír contando mil chistes. Pero lo mejor de él... lo mejor es su humildad y su sencillez, transparente como él solo. Por eso lo quiero tanto.

(continuará...)

Maribel

Maribel es titulada en Historia. Le encanta el arte, la arquitectura antigua, la arqueología y estudiar para aprender cosas nuevas y mejorar su futuro. También la música chill-out, que le relaja. Lo mejor de todo es que es sencilla, sabe escuchar y es leal con sus amig@s.

(continuará...)

Selene

Selene: Hola, un placer formar parte accidental de este grupo ;-)

Soy Selene, cumplí 22 años el pasado mes de septiembre. Amo, amo, amo la literatura, la poesía... y cantar. En mi tiempo libre adoro encerrarme con un buen libro, y escuchar un poco de jazz o un buen bossa siempre me alegra la vida. Canto desde niña, y aunque creo tener talento, soy incapaz de cantar frente a un público. 

Soy del sur de México: tabasqueña. Estudiante de Psicología, 5to semestre, en proceso de autodescubrimiento personal, emocional y mental. Disfruto al máximo mi edad, mi vida y todo lo que con ella se viene. Aunque no soy muy sociable, una de las cosas que más disfruto es conocer personas inteligentes, gustosas de arte y necesariamente locas.

(continuará...)

Montse (Akito)

Montse: Hola a todos, soy Montse (Akito), gran seguidora de Enric por sus largas exposiciones bien meditadas sobre física y sus improvisaciones al piano....

Me encantan los telegramas. Me divorcié hace 5 años, me abrí un Facebook, compartí dos post que me gustaron -casualidad, uno de Enric y el otro de su amigo José- y comenzó una amistad de a tres. Conocí a Enric hace tres semanas (pendiente conocer a Jose).

Trabajo en una multinacional hace 23 años. Provengo de familia numerosa, 12 hermanos. Vivo sola, ni marido, ni hijos ni perro. Me gusta toda la música dependiendo del estado en que me encuentre. Mis pasiones la decoración y la meditación. Encantada de saber de todos.

Enric: Akito me contó que hizo un taller budista sobre la compasión.

(continuará...)

Juli

Juli: Sóc en Juli. I'm Julius. Soy el Juli (el torero no).

Juli (Julio en la lengua de Cervantes). Un tío muy natural y directo, que siempre ha estado rodeado de gente por su carisma, simpatía y divertido que es. ¡Tiene una escuela de música muy moderna y toca todos los saxofones!

Nos conocimos en Begues, el pueblo donde veraneé desde los 6 años. Él, junto a Joan Manel, fueron y siguen siendo mis dos amigos verdaderos de aquel maravilloso lugar de montaña a 500m de altitud y a solo 30 minutos de Barcelona.

(continuará...)

Marcela

Marcela Robles Arreondo (Marcela Ro) es una gran cantante reconocida en México; y psicóloga, pero aún mejor persona.

Aunque es una cantante reconocida, en realidad prefiere cantar lo que le llena musicalmente, aunque sea en salas pequeñas (boleros, jazz-bossa, experimental... música de calidad). 

También es actriz, locutora y psicóloga muy comprometida con el crecimiento personal, cosa que a menudo se refleja en las letras que canta.

Como su mejor herramienta y forma de expresarse es la voz, ¡aquí tenéis su descripción relatada por ella misma!


(continuará...)